La planta de la red de calor de Lolland Forsynning, en Søllested, es la primera en la que se han utilizado colectores Savosolar de doble vidrio a gran escala. La solución de doble vidrio reduce las pérdidas de temperatura a través de la parte delantera del colector y mejora su rendimiento, especialmente a altos niveles de temperatura y durante los meses de más oscuridad. La compañía de la red de calor de Søllested produce energía para una red de unas 500 fincas conectadas. Además de la energía solar térmica, utiliza una biocaldera de combustible sólido de 5 MW cuyo combustible principal es la paja. En caso necesario, también se utiliza una caldera de petróleo térmico.
El campo de colectores de Søllested es lo que se denomina un campo híbrido, que cuenta con colectores Savosolar tanto de vidrio simple como doble. Los colectores de vidrio simple están situados en el extremo más frío de la fila de colectores, mientras que los de doble vidrio se sitúan en el extremo más cálido, donde pueden producirse las mayores pérdidas de temperatura.
Un conducto de desagüe subterráneo atraviesa el campo de colectores de Søllested, por lo que fue necesario garantizar un acceso libre de obstáculos a dicho conducto incluso después de la instalación del sistema. Con la solución de Savosolar se pudo optimizar el suministro de calor del terreno disponible a la vez que se garantizaba el paso sin obstáculos para los trabajos de mantenimiento del sistema de desagüe.
La energía solar térmica es idónea para el proceso de elaboración de la cerveza, puesto que se utiliza mucha energía, la mayor parte a temperaturas relativamente bajas en varias fases de elaboración.
En la fábrica de cerveza Flecks, situada en Frohnleiten, Austria, se utilizan los colectores de Savosolar como apoyo para la producción de agua caliente. La energía térmica se utiliza, por ejemplo, en la maceración, en la cocción del mosto y en la desinfección de los recipientes de fermentación. La energía solar térmica se almacena en cuatro acumuladores de 3 000 litros para su uso en el proceso. Los colectores están instalados en la pared de la fábrica, de modo que también funcionan como protección contra la lluvia y el sol.
La planta de la red de calor de Lolland Forsynning, en Søllested, es la primera en la que se han utilizado colectores Savosolar de doble vidrio a gran escala. La solución de doble vidrio reduce las pérdidas de temperatura a través de la parte delantera del colector y mejora su rendimiento, especialmente a altos niveles de temperatura y durante los meses de más oscuridad. La compañía de la red de calor de Søllested produce energía para una red de unas 500 fincas conectadas. Además de la energía solar térmica, utiliza una biocaldera de combustible sólido de 5 MW cuyo combustible principal es la paja. En caso necesario, también se utiliza una caldera de petróleo térmico.
El campo de colectores de Søllested es lo que se denomina un campo híbrido, que cuenta con colectores Savosolar tanto de vidrio simple como doble. Los colectores de vidrio simple están situados en el extremo más frío de la fila de colectores, mientras que los de doble vidrio se sitúan en el extremo más cálido, donde pueden producirse las mayores pérdidas de temperatura.
Un conducto de desagüe subterráneo atraviesa el campo de colectores de Søllested, por lo que fue necesario garantizar un acceso libre de obstáculos a dicho conducto incluso después de la instalación del sistema. Con la solución de Savosolar se pudo optimizar el suministro de calor del terreno disponible a la vez que se garantizaba el paso sin obstáculos para los trabajos de mantenimiento del sistema de desagüe.