Jelling Varmeværk es una compañía energética danesa de la aldea de Jelling, donde en su día vivió el jefe vikingo Harald «Diente Azul» Gormsson, rey de Dinamarca. Los hechos históricos de esta zona, que ha sido proclamada sitio Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, implicaron estrictas condiciones incluso para el aspecto exterior del sistema de energía solar térmica: por ejemplo, la capacidad de acumulación necesaria para el sistema debía realizarse con dos acumuladores más pequeños en lugar de uno grande. Según los comentarios proporcionados por el cliente, los habitantes de Jelling han estado muy satisfechos también con el aspecto exterior del campo de colectores suministrado por Savosolar, y afirman que es notablemente mejor que el de los campos suministrados con productos de la competencia.
Además del campo de colectores de 20 125 m2, Jelling Varmeværk produce energía mediante una caldera de virutas de madera de 1 MW, una bomba de calor por absorción de 1,5 MW, tres quemadores de gas con una potencia total de 15 MW y una turbina de gas Wärtsilä que produce 8 MW de potencia térmica y 6 MW de potencia eléctrica. El sistema de energía solar térmica se puso en marcha en el verano de 2016; ya durante su primera semana de funcionamiento, superó el récord de Dinamarca con una producción de energía de 4,97 kWh/m² en un día.
El campo de colectores cuenta con componentes de recolección de fluido térmico de dos direcciones, gracias a los cuales se pueden conectar dos filas de colectores a la misma línea de tuberías sin componentes de conexión adicionales. Esta solución reduce la necesidad de componentes y las pérdidas de temperatura. Se ha calculado que la producción anual de los colectores es de casi 11 200 MWh, lo que cubre más del 25 % de las necesidades de calefacción de la aldea.
En el año 2018, Jelling Varmeværk encargó a Savosolar una ampliación de 4 836 m2 para su exitoso sistema de colectores. La ampliación se efectuó en la primera mitad del año 2019 y se puso en funcionamiento según lo planeado.
Este conjunto de más de 13 000 m2 es la mayor central de energía solar térmica de Francia y el mayor sistema de energía solar térmica de Europa para la producción de calor de procesos industriales. Savosolar ha suministrado la mayor parte de la central de energía solar térmica, incluyendo el campo de colectores, la infraestructura municipal y el sistema de tuberías, así como la planificación y ejecución de la estación de intercambio de calor.
Kyotherm y su filial Kyotherm Solar son compañías inversionistas especializadas en la financiación de proyectos de energía térmica y eficiencia energética para terceros. Kyotherm Solar vende el calor que produce este sistema a una fábrica de secado de malta operada por la compañía Malteries Franco-Suisses.
Løgumkloster Fjernvarme es una compañía de redes de calor que suministra cada año 35 000 MWh de energía térmica. Los clientes de la compañía son unas 1 500 fincas con aproximadamente 3 500 habitantes; dentro de la red de calor también hay una cantidad significativa de propiedades públicas. El calor se produce mediante un sistema de calefacción híbrido compuesto por una caldera de pellets de 3 MW, una bomba de calor híbrido de 1,3 MW, una bomba de calor por absorción de 3 MW y un campo de colectores solares de 15 300 m2. Además, la instalación cuenta con dos motores de gas mediante que producen 7,6 MW de potencia térmica y 6 MW de potencia eléctrica. Una caldera de gas de 10 MW funciona como reserva en los momentos de máximo consumo.
En el año 2015, Savosolar suministró a la compañía de redes de calor un campo de colectores de 9 700 m2. Un segundo pedido de 5 600 m2 se entregó y se puso en funcionamiento a principios del año 2016. En este momento, el sistema se compone de 1 030 colectores Savo 15 SG, con los que se cubre aproximadamente el 20 % de las necesidades anuales de la red de calor de nuestro cliente. Hasta ahora, la mayor parte del calor se produce mediante la caldera de pellets, pero Løgumkloster Fjernvarme tiene planeado implementar un cambio en el futuro: su intención es expandir el sistema de colectores y construir un acumulador temporal para poder cubrir más de la mitad de las necesidades anuales de la red mediante energía solar térmica.