Calor de procesos industriales

Condat-sur-Vézère

Savosolar entregó en Francia el mayor sistema de energía solar térmica de Europa para procesos industriales. Esta planta produce unos 4 000 MWh de calor al año, lo que cubre casi una tercera parte de las necesidades de agua caliente para la generación de vapor en la fábrica de celulosa.

También se trata del primer destino en el que se instalan los eficientes colectores solares de Savosolar en un solo eje en dispositivos de seguimiento solar, fabricados e instalados por Project Exosun. Con esta combinación, la producción anual de los colectores supera los 1 000 kWh/m2. En cada uno de los 66 dispositivos basculantes se han instalado cuatro colectores de 15 m2 que siguen el sol de la mañana a la noche, permitiendo así el máximo rendimiento posible.

La financiación del proyecto corrió a cargo de la empresa francesa NewHeat; Savosolar se encargó de diseñar y suministrar el sistema de colectores y llevó a cabo la instalación en colaboración con sus subcontratistas locales. Esta instalación será una importante referencia en el creciente mercado Heat as a Service (el calor como servicio), tanto en Francia como en el resto del mundo.

Ubicación

Francia

Estado de construcción

Finalizado

Año de instalación

2018

Tipo de solución

Calor de procesos industriales

Número de colectores

Área de colectores

3915 m2
, gross

Tipo de colector

Savo 15 SG

Potencia

3300 kW

Producción de energía

Cadaujac

Este sistema de red de calor con energía solar térmica de 941 m2 en Cadaujac, el primero de este tipo en Francia, es un proyecto innovador y ecológico desarrollado por nuestro cliente AbSolar. La energía solar producida se deriva a un almacén geotérmico estacional, lo que permite calentar por completo los edificios y el agua de esta nueva zona residencial con energía renovable.

Savosolar ha llevado a cabo la central de energía solar térmica mediante un contrato EPC, que incluye la planificación, la entrega y la instalación del campo solar, el sistema de tuberías y el parque solar con su sistema de automatización, como una solución llave en mano. La central solar tiene una producción anual de 510 MWh, lo que ayuda a reducir en 100 toneladas las emisiones de dióxido de carbono de la calefacción. Gracias a este proyecto, Savosolar mantiene su posición de líder en el mercado francés como proveedor de centrales de energía solar térmica para la producción de redes de calor.

La tecnología disruptiva desarrollada y gestionada por AbSolar es un proyecto pionero que muestra cómo podemos reducir de forma significativa la huella de carbono de la calefacción y luchar contra el cambio climático, manteniendo al mismo tiempo unos costes energéticos principalmente fijos para los habitantes de la zona durante los próximos 20 años.

Creutzwald

Este sistema de energía solar térmica, con un tamaño de más de 5 600 m2 y una producción anual que supera los 2 600 MWh de energía limpia, es el cuarto proyecto de Savosolar para el mercado francés. Savosolar ha suministrado la mayor parte de la planta de energía solar térmica, incluyendo la planificación y la ejecución del campo de colectores, el sistema de tuberías y la estación de intercambio de calor, así como la automatización. Una filial de La Française de l’Énergie (LFDE) es propietaria y usuaria del sistema de energía solar térmica y vende calor ENES Creutzwald, la empresa municipal de servicios energéticos de Creutzwald y propietaria de la red de calor.

LFDE está listada en Euronext y es la empresa líder del mercado en la producción energética con baja huella de carbono. Produce gas, electricidad y calor verde en el norte y el este de Francia y en los países del Benelux. LFDE empresa lleva desde 2019 desarrollando proyectos de energía solar fotovoltaica y energía solar térmica en sus zonas de operación para reducir la huella de carbono de los consumidores. A través de este primer proyecto de energía solar térmica, LFDE confirma su compromiso con la protección del medioambiente desarrollando proyectos de energía renovable, priorizando los beneficios ambientales y reduciendo los costes energéticos.

Guangzhou